El Martes 9 de Junio de 2009, estuve en el salón de Emprendimiento, asistiendo durante el día a varias conferencias así:
1. Candelaria Vallejo, su información fué acerca de los aspectos básicos del contrato de aprendizaje y de la actitud que se espera de los aprendices del SENA tanto dentro de las instalaciones o ambientes de formación, como fuera de estos y particularmente con las empresas patrocinadoras tanto en la etapa lectiva como en la etapa productiva, de igual manera nos recomienda a los instructores ser tabién consecuentes con nuestros comportamientos.
2. Constanza Villegas, es la administradora educativa, su información estuvo relacionada con las listas de cada uno de los cursos y con las situaciones presentadas en razón a solicitudes de reintegros, cambios de jornada y traslados de centros de los Aprendices.
3. Edilma Silva Perez en representación del servicio médico que se presta a los Aprendices dentro del CSF, servicios de medicina, odontología, enfermeria y primeros auxilios y la importancia del exámen médico de ingreso; también habló la odontóloga Luz Helena Ramirez, del servicio que se presta a los aprendices.
4.Diva Consuelo Díaz, es la comunicadora social del Centro su información básicamente fue la relacionada con los temas de los Aprendices líderes y las actividades contra-jornada en los aspectos artísticos como teatro y música, presentó a Julia encargada de los planes de formación deportiva.
5.Lady Hinestroza, la bibliotecóloga del CSF, su información fué acerca de los diferentes convenios que tiene el SENA con la red pública de bibliotecas y de los servicios de la misma nos motivó a hacer uso de las bases de datos programa que desea impulsar.
6.Nohora Pavajeau, encargada de la parte de convivencia en el CSF, nos entregó dos cartillas referentes al manual de convivencia y reglamento para Aprendices, nos hablo del apoyo que brinda a los instructores en casos de indisciplina o comportamientos inadecuados de los Aprendices.
7.Luz Dary de la oficina de bienestar su información fué acerca de las actividades que está impulsando con las salidas pedagógicas.
8.Gabriel Frnacisco Rodríguez López Instructor de Emprendemiento, su información fué acerca de la misión de las unidades de Emprendimiento su marco legal la importancia en especial de la Ley 1014 de 2006, de los talleres que realizan y de la tranversalidad de su programa al interior del SENA, taller de Identificación de ideas de negocio, taller de estructurar un plan de negocios, taller de los mecanismos de financiación, Fondo Emprender, Fomypyme, Colciencias, taller de innovación y desarrollo tecnólogico, y la importancia que se le da al tema de la vigilancia tecnológica, y de la matriz incremental, taller de costeo de los productos o servicios, para preseentar la propuesta de viabilidad financiera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario